01 mayo 2017

UN RECORRIDO HISTÓRICO: El Viejo Camino de Santiago por las Montañas de León.


Un recorrido histórico: El Viejo Camino de Santiago por las Montañas de León.

RyR peregrinos

Rosa Fadón y Rafael Cid




Tengo en mis manos la transcripción de un documento del año 902 y si tú, querido peregrino, llevado por la curiosidad también quieres leerlo, puedes encontrarlo en los libros “Vexu Kamin” y “Pai Frolanus” de Julián González o en las Actas del VII Congreso Internacional del año 2005 que en la ponencia titulada “Los viejos caminos de peregrinación a Santo Toribio, San Salvador y Santiago” se incluyen dichos pergaminos.



Hasta que lo leas, queremos invitarte a hacer con nosotros el recorrido histórico por las Montañas de León, tal y como lo describió el abad Gundisalvo, del monasterio de San Julián de Veseo en la Valdorria medieval, cuando acompañaba a la comitiva regia de  la  hermana del rey asturiano Alfonso III el Magno, Dña.Leodegundia y su esposo D.García rey de Pamplona, que es lo que se cuenta en los pergaminos.
Como dicen los que saben de esto más que nosotros, los peregrinos deben empezar su andadura desde la puerta de su casa, permitidme comenzar desde la entrada a la provincia leonesa, dejando a otros eruditos la descripción del trayecto que recorrió Leodegundia desde Pamplona hasta llegar a León, que recoge el documento:
“Desde Pamplona por estrada... hasta Salvatierra... sobre piedras romanas... Alegría y Armentía  donde descansaron... Trespuentes ... Puentelarra ... Tobalina y Frías ... Oña con gran monasterio. Más adelante Sedano y Amaya...Nogales... Mave... Aguilar...Cervera, descansaron en San Román de Entrepeñas y más cerca otro pueblo con aguas que curan y llaman Velilla”  

Nosotros comenzamos en Velilla del Río Carrión desde donde el Camino entra en tierras leonesas. Hicimos la foto de rigor junto al puente medieval construido sobre otro romano del que se conserva un sólo arco.


No visitamos las fuentes Tamáricas (de aguas que curan) que cita Plinio el Viejo y que se vienen situando tradicionalmente en La Fuente Reana, posible corrupción de “Romana” ¿La razón? Es de mal agüero intentar visitarlas cuando se seca, como le sucedió al legado Larcio Licinio que fue a verlas cuando no corría el agua y murió a los siete días. ¡Aunque muchas personas las visitan cada día sin que les pase nada y si no vas a mirarlas jamás sabrás cuando tienen agua!

La pertenencia de Velilla del Río Carrión al Viejo Camino de Santiago lo documenta Demetrio Ramos Díez en su libro "Brisa de mis montañas leonesas" Velilla de Guardo 1940, que en la pág 36 dice "A esto podemos añadir que el pueblo es sin duda antiquísimo y que era el Camino forzado para los peregrinos que iban a Compostela y en Velilla existían varias hospederías para peregrinos y esto se comprueba por el número considerable de edificios que ostentan escudos heráldicos con la Cruz de Santiago" Recuerda el autor, cómo de niño, rodeaban a los peregrinos para oir sus historias.
Precioso testimonio histórico que justifica que nuestro Viejo Camino de Santiago viene por la ruta que venimos haciendo y aún en fecha de 1940 se da fe de ello.

Microsoft Word - Documento1
¿Por dónde siguió la comitiva regia en el año 902? Pues por un lugar llamado Morra de Santiago:
 “Pasando junto a una loma que llaman Morra de Santiago donde había una ermita y más abajo un monasterio”.
Nos costó encontrar el camino que las explotaciones mineras del siglo pasado han reutilizado, pero queda confirmado en el libro “Prioro y Tejerina, estudios y documentación histórica” de D. Ramón Gutiérrez Álvarez:
“ya en Morgovejo se encontraban con el camino de Santiago del Subcantábrico  que procedente de Velilla y Caminayo, continuaban por la ermita de la Vega de Valderrueda, Puente Almuhey  y  (el santuario de la virgen de) Velilla, Puente del Mercadillo etc." p44
No es de extrañar que cerca de Morgovejo obsequiaran a la regia comitiva con un típico Corro de aluches:
"me dijeron haber visto los aluches por unos prados. Estaban en el corro, todos con madreñas, los de Morgovejo y Prioro y dentro del corro los mozos de ambos pueblos agarrados trataban de tirarse y pudo uno de Morgovejo que no cayó. Dieron convite a los perdidos y sus gentes y me dijeron que mientras duró unos se bañaron en las aguas que manan por allí. Y llegaron a Puente Almuhey donde se cuida a los peregrinos". Vexu Kamin
Nos gustaría hablar de todos los lugares de la montaña leonesa por los que pasamos, pero sería imposible aquí, aunque un sin fin de historias y leyendas se le ofrecen al caminante para hacer más ameno el recorrido. En este enlace las hemos plasmado todas: http://rsas0010.blogspot.com.es/2014/07/queridos-amigs-el-periodico-de-la-nueva.html
Desde Puente Almuhey al Santuario de la Virgen de Velilla subimos por el Valle del Tuéjar, a TaranillaSan Martín, Renedo, Otero y La Mata de Monteagudo.

Microsoft Word - Etapa 11_PUENTE ALMUHEY_CISTIERNA
En S.Martín de Valdetuéjar atrajo nuestra atención un capitel que mostraba la imagen de dos sirenas. ¿Qué pintarían esos seres mitológicos por estas tierras? 
Nos informaron que se trataba en realidad de dos peregrinas que, después de seducir a los frailes del monasterio que allí existió, fueron transformadas por el abad en sirenas quedando allí para siempre como ejemplo para los libidinosos.

Llegamos a Cistierna, donde podemos descansar en su albergue y degustar los exquisitos lazos de S. Guillermo y si hay suerte os agasajarán con la típica olla ferroviaria.
olla ferroviaria, Cistierna


Como hizo Leodegundia, cruzamos el Esla por el Puente de Mercadillo, junto al hospital de peregrinos de S Bernabé y Sta Catalina y nos dirigimos a S Pedro de Foncollada donde hubo famoso monasterio, luego a La Serna y a La Ercina. 

Microsoft Word - Etapa 12A_CISTIERNA_LA ERCINA_nuevo
Hay referencias de autores que explican que el Viejo Camino siguió usándose durante mucho tiempo, aún después de consolidarse el Camino Francés. En “La historia de la Montaña de Boñar,  escrita por don Pedro Alba, párroco de Valdesaz de los Oteros en 1863”, que así se titula el libro al gusto de la época, nos confirma que en siglo XIX aún se viene desde "Puente del Muey a Mercadillo, Arrimadas, Boñar, Valdepiélago, etc. "
Cuya dirección hemos visto llevar en nuestros días (1.863) a los peregrinos y se colige que la llevaban de antiguo…” p57

(Microsoft Word - Etapa 12B_LA ERCINA_BO\321AR_nuevo)

Entre Barrillos y Acisa de las Arrimadas se encuentra la Iglesia de Santa Marina de la que el sacerdote explica que fue encomienda templaria.

La Ercina, La Losilla

Siguiendo por lo que se llama la “puerta gallega” llegamos a la Losilla para admirar la iglesia románica de S Adrián y disfrutar de sus aguas medicinales. 

San Adrián 

Allí, en el año 902 salió a recibir la comitiva regia el conde de Boñar, Guisvado y su esposa Leuvina. Este magnate, primo del rey Alfonso III el Magno,  si se me permite la expresión “los tenía bien puestos”. Había acudido a una llamada de socorro del Papa Juan VIII, que veía peligrar sus estados ante la amenaza musulmana. Partió en su ayuda el conde con su mesnada, pero cuando llegó a Roma, el peligro había pasado. Le gustó al Papa la gallardía del leonés y para que no volviera con las manos vacías le hizo entrega de las reliquias de San Adrián y Santa Natalia, con las que fundó este centro monástico, eje de la repoblación cristiana frente al árabe invasor.


Descansamos en Boñar, pueblo famoso por sus aguas medicinales, ya explotadas en época romana, cuando se tiene constancia escrita del primer turista termal conocido. También son valorados sus exquisitos dulces.

puente viejo de Boñar, izq

Cruzamos el río Porma por su “Puente Viejo” junto al que hubo hospital de peregrinos y seguimos por Ranedo de Curueño, Valdepiélago, Mata de la Bérbula o Nocedo.
 
(Microsoft Word - Etapa 13A_BO\321AR_VEGACERVERA) 
Ahora nos aproximamos a uno de los lugares de veneración más queridos de los leoneses por haber reposado allí los restos de nuestro patrón San Froilán. Se trata del Valcésar, donde se ubicaron monasterios medievales, valle escondido a ataques musulmanes, al pie del pueblo de Valdorria, donde sobre los riscos, aún se conserva la ermita del santo.


De nuevo otro libro viene a apoyar nuestra ruta. Se trata de “La ribera del Torio” escrito por Maximiliano González Flórez en 1982:
 “La ermita que hoy sustituye a la cueva de san Froilán es de un estilo muy sencillo…sobre el arco de la entrada hay un escudo heráldico que lleva la imagen de Santiago Apóstol en plan acometida guerrera. Este santo tenía que presidir las rutas de peregrinación y por Valdorria pasaban miles de peregrinos que veneraban a San Froilán y proseguían después hacia el Camino de Santiago” (pág. 225)
“Entre otras rutas peregrinantes se habla de una que venía desde Puente Almuhey pasando por Boñar, donde había un hospital de peregrinos. Seguía hasta Valdepiélago con dos direcciones, una llegaba hasta Nocedo para subir por la difícil senda que conduce a Valdorria. Otra se desviaba desde Valdepiélago por la Mata de la Bérbula para llegar a los lugares de veneración."
"Después de cumplir la visita, proseguían por Correcillas para pasar el Torio por el puente de Villalfeide. Seguían por el valle de Coladilla a Villar del Puerto para incorporarse por el camino de la Tercia en la Vid” (pág. 226)

Sobre la ermita podéis ver en su escudo, al patrón Santiago y un lobo sobre un burro, pues dice la leyenda que cuando S.Froilán construía su ermita en el empinado monte, ayudado por un burro, un lobo hambriento se abalanzó sobre el asno y se lo comió. El santo recriminó al lobo, que cogiendo con su dientes las alforjas del burro le sustituyó subiendo los materiales para finalizar la obra.



Matías Díez Alonso coincide en el itinerario a seguir en su libro “Las riberas del Torio”:

“Correcillas se enclava como un nido colgado del pico Polvoredo y con una paisajística de suma belleza. Por aquí bajaba una senda de peregrinos que subiendo por Nocedo y Valdorria, por todos pagos de San Froilán el ermitaño y luego obispo de León en el año 900, seguía a Correcillas, bajaba a Villalfeide, pasaba el pontarrón  romano en dirección a Vegacervera, Valle, Villar del Puerto a bajar a la Vid.” p. 21

Microsoft Word - Etapa 13B_VEGACERVERA_LA POLA DE GORDON

Así hicimos nosotros, llegando al río Torío por Correcillas y Villalfeide y descansamos en Vegacervera. Continuamos por Coladilla, Valle y Villar desde donde nos adentramos en el maravilloso hayedo de Ciñera para llegar a la Vid, donde leímos su referencia en el “Vexu Kamin”:

“llegamos a la Vid donde unos ermitaños nos contaron lo del cuélebre . De seguido Buiza, Beberino y una Pola donde descansamos en el castillo” p.25

¡Qué miedo Un cuélebre!, una serpiente gigante o dragón volador aterrorizaba a los
lugareños. Parece ser que abundaban en aquel tiempo pues el Codex Calixtino habla de otro y se cita un gran lagarto en Cacabelos. Al de la Vid lo mató San Lorenzo que acudió a la llamada de una jovencita del lugar y con el esqueleto del terrible animal se construyó el tejado de la ermita. 
 
La torre de La Vid tiene valor histórico que citó Pérez de Urbel, pues fue cárcel de Diego Muñoz, conde de Saldaña, por Ramiro II en el año 945. Más interesante es la creencia que desde su ventana saetera se disparó una flecha contra Almanzor, por lo que adquirió el nombre de Torre saetera.



La Vid

Pasando la Collada llegamos a Buiza, a Beberino, con sus famosos puertos de montaña de la Trashumancia y a la Pola de Gordón

Microsoft Word - 14A_La Pola de Gordon_Canales-La Magdalena

Desde la Pola de Gordón  vamos a Barrios de Gordón donde se inicia una senda entre montañas. Los peregrinos del cortejo medieval caminaron en verano, pues era costumbre llegar a Santiago para la fiesta del Apóstol. Se cita que las gentes recogían las cosechas.  El peregrino actual debe saber que si camina en el momento del deshielo encontraría agua en el corto desfiladero de los Calderones, pero esa es la ruta, porque las indicaciones de nuestros peregrinos precisan el paso de Santas Martas y la llegada a Viñayo. Sólo un mes al año pueden anegarse de agua los Calderones, hay que informarse antes de tomar esta decisión.
Merece la pena esta ruta, una de las más hermosas: Los pastizales, las montañas boscosas y los paisajes rocosos sobrecogedores de silencio y de paz.

Santas Martas, Piedrasecha
Caminando pues en soledad, recapitulamos sobre nuestro recorrido por medio de otro documento titulado “El primitivo camino de peregrinación por las montañas leonesas” publicado en Cuadernos de Estudios Gallegos, fasc XL, año 1958 por el arqueólogo e historiador D. José María Luengo, que dice:

 “El camino leonés de la montaña comenzaba en Puente Almuhey, siguiendo por Mercadillo, Barrillos de las Arrimadas, Boñar, Valdepiélago y seguía por Villalfeide, salvando allí el río Torio”.
 “Cruzaría por los pueblos de Viñayo, donde hubo monasterio dedicado a Santiago, cedido por Ordoño II al obispo de León, Fruminio …”

Llegamos a Viñayo, a Otero de las Dueñas y descansamos en Canales-La Magdalena.

Microsoft Word - 14B_Canales-La Magdalena_Riello

Hicimos dos veces este tramo desde Canales a Riello. La primera vez visitamos los pueblos de Quintanilla, Bobia, Soto y Amío, Villaceid, y por Oterico a Riello La segunda caminamos por el Cordel de Merinas disfrutando de hermosas vistas del valle, pasando por Villayuste y Lago y cruzando Oterico a Riello.

Microsoft Word - 15A_Riello_Vegarienza

Al salir de Riello encontramos la Cañada Real de la Vizana, que nos lleva a CampoDiós, al pie de Pandorado. Allí nos contaron su hermosa leyenda en la que la Virgen que se venera en la ermita hizo crecer rápidamente el trigo=pan para ocultar a un fugitivo perseguido por los sarracenos. La Señora del Santuario, cuya romería aglutina a las gentes de Omaña, está ligada al pueblo de la Omañuela, desde donde caminamos a Guisatecha y al Castillo.
Con tristeza contemplamos los restos del Castillo de Benal, en cuyas proximidades estuvo la Puebla, que identifica Leodegundia con Urbicua, lugar sobre el que aún dudan los arqueólogos, poblado romano donde se extraía el oro, que coincide también con la ubicación que le dio fray Tirso López, agustino nacido en Cornombre, un pueblo próximo. 

El Castillo


Descansamos en Vegarienza antes de adentrarnos en el Valle Gordo cuya puerta es Aguasmestas. Vamos disfrutando del Valle Gordo, donde los romanos extrajeron oro (Gordo=Rico) por el silencioso paisaje y vamos conociendo amigos. Paramos en Cirujales, Villaverde, Marzán, Barrio de la Puente, Torrecillo, Posada de Omaña, Vegapujín y llegamos a Fasgar. 

Microsoft Word - 15B_Vegarienza_Fasgar

En Fasgar comienza el sendero hacia el Campo de Santiago y no encontraremos carretera hasta llegar a Colinas, por eso sería recomendable comprobar las previsiones del tiempo en invierno, pues suele estar nevado.

Fasgar a Igüeña

Avistamos la ermita desde la collada y recordamos al P. César Morán en su libro "Por tierras de León" que cuenta dos tradiciones "Clavijeñas" en nuestra provincia. Ya sabéis, tradiciones similares a la de la Batalla de Clavijo:


Fasgar a la Campa de Santiago

Dice la tradición que los cristianos atemorizados por el mayor número de sus enemigos, pero dispuestos a no permitir que sus familias y pertenencias cayeran en manos de los invasores, pidieron ayuda al rey de León. Les contestó que la lucha no tendría éxito, que vencer a tantos moros sería más difícil que coger "un oso vivo". Al día siguiente los mozos se presentaron ante él rey con el oso. Así que, se organizó la batalla después de unir sus fuerzas con los de todos los pueblos vecinos. Cuando el Apóstol Santiago contempló el campo de batalla, se asustó un poco y condujo una retirada estratégica. 
Entonces ¿cómo fue que ganó la batalla? pues muy sencillo: La Virgen María le envió unas mariposas de las que en la actualidad abundan por los regueros del lugar, de forma que para contemplarlas obligaban al santo a girar en círculo. Entonces se dio cuenta de la estrategia a seguir. Comprendió cual era la tarea encomendada y persiguió a los agarenos, hasta que finalmente exclamó exultante: ¡acabelos, acabelos! Y ya está: ¡habían llegado a Cacabelos! 
Y hasta allí debemos de continuar nosotros.
En honor al santo se levantó una ermita, que se derrumbó en 1796 siendo reconstruída en 1858 gracias a la ayuda de los vecinos de los pueblos de Colinas y Fasgar. 

(Microsoft Word - 16_Fasgar_Ig\374e\361a)

Al volver de una curva divisamos Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. Una vez oí que era el pueblo con el nombre más largo de España, me pareció interesante y así se lo comunique a mis compañeros de marcha, pero luego me enteré que aún era más largo Villarcallo de la Merindad de Castilla la Vieja ¡toma ya, 40 letras! Y otro más, Gargantilla de Lozolla y Pinilla de Buitrago, nombre que procede de la unión de dos pueblos, que diezmados en la Edad Media por la peste decidieron unirse. Llegó a hacerse famoso por anunciar allí los esponsales de Juana la Beltraneja con el rey francés, aunque finalmente no se llevaron a término.

Antigua escuela

Continuamos a Igüeña  y de aquí a Taurón que es como llamaban en la Edad Media a Quintana de Fuseros.

(Microsoft Word - 17A_Ig\374e\361a_Losada)

¡Cuesta trabajo pensar que estos caminos embarrados fueron vías muy transitadas! De ellas queda solamente una bifurcación en el sendero, que es lo que se llama Cruce o Cruz Alta, donde llegaban dos caminos. Uno se dirigía a Asturias, restaurado por el rey Mauregato, que es por el que nosotros venimos peregrinando, el otro fue una vía militar romana anterior a la Vía Nova, después Camino Real a Castilla:

“Bajamos por las Colinas del Moro, por las lomas rojas hasta la cruz alta donde los peregrinos dejan un canto como recuerdo. Y fuimos a la Quinta de los Fuseros y cerca en su monasterio descansamos...Al ver una calzada romana que dijeron venia desde Astorga fuimos hasta Losada”.

La cruz alta se llamó luego Cruz Cercenada pues la destruyó Almanzor junto con la fortaleza de Taurón, que aunque a nosotros nos parezca increíble por aquí anduvo en una de sus razzias. 


En Quintana Fuseros me sorprendió que el “camino olvidado” se convirtiese en tres con señalización diferente, que tendremos que elegir. Nosotros lo hacemos, como indican los pergaminos, por el de la antigua Vía Romana que discurre paralela al arroyo Refueyos y nos lleva a Losada donde hubo otro monasterio.

Microsoft Word - 17B_Losada_Congosto

Desde Losada vamos a Rodanillo por el camino de evocador nombre “La senda de los abuelos” después, atravesando un hermoso alcornocal llegamos a Cobrana, que conserva en el escudo sobre la peña de la Virgen la torre del Santuario y dos conchas jacobeas. 
Añadimos el testimonio de Pío Cimadevilla Sánchez en su libro "Repertorio heráldico leonés II", pág 163-164:
"en él aparecen dos vieiras, que determina el hecho histórico de emplazarse el término geográficamente dentro del Camino de Santiago" 
Seguimos por senda al Santuario de la Virgen de la Peña, patrona del Bierzo Alto. Es tradición, que al igual que en Villafranca, si por grave enfermedad tenían que abandonar su peregrinación, recibían en el Santuario indulgencia plenaria, como si hubiesen llegado a Santiago.

Esto lo documenta Augusto Quintana en su libro "Temas Bercianos, volumen I", parafraseando a Marcelo Macías:

"que se ganaba allí el mismo jubileo que en Compostela, gracia singularísima esta de la que pocos templos se pueden ufanar" p 76 

Precioso testimonio histórico que justifica el recorrido que venimos haciendo del Viejo Camino de Santiago y es importante que el peregrino suba hasta el Santuario y rinda pleitesia a la Virgen de la Peña.

Desde este balcón en la montaña, contemplamos los fértiles valles y el embalse de Bárcena.
El embalse en los años 50 del pasado siglo anegó dos pueblos, el puente y el Camino, los Romeros de Bárcenas se reúnen junto al embalse para recuperar su memoria. Bajamos a Congosto, donde hay una oferta gastronómica excelente.

Microsoft Word - 18A_Congosto_Cacabelos

¡Qué derechita va la calzada romana Vía Nova hasta Cacabelos! Pero sepultada desde Congosto no tenemos más remedio que bordear el pantano hacia Cubillos del Sil. Hemos vuelto en octubre, cuando su nivel está bajo y ¡bingo! Allí estaba el puente que cruzaba el Sil y el camino que antes fue Vía Nova. Fue emocionante que pudiéramos verlo. 

 
Aquilino Guerra, autor del libro “Las Cabañas del Portier de Don Fernando” nos habla de esta vía romana en Cabañas Raras y del puente, así como de los peregrinos que seguían por un camino entre los dos Magazes hasta Cacabelos

Entraban en la villa por un camino más arriba, del que usan los peregrinos del Camino Francés que aquí se unen. Llegaban por donde se encuentra el cementerio y una cueva junto al río, donde después de matar a un gigantesco lagarto, se encontró la imagen de la Virgen de la Edrada  o estrada. Desde allí, cruzaban el río por un antiguo puente y ascendían por la vaguada de la Sellana hasta la iglesia de S Martín de Pieros, consagrada por el obispo Osmundo. 

Microsoft Word - 18B_Cacabelos_San Fiz

De Cacabelos la calzada sigue a Villafranca, que en los tiempos de nuestros regios peregrinos, doscientos años antes de la llegada de los monjes francos, aún se llamaba Burbia 
Callejeamos por la ciudad y debido a la celebración de Enrique Gil y Carrasco, este año 2015, elegimos visitar el convento de San Francisco, para honrar al Santo peregrino y a uno de los poetas importantes que han dado estas tierras y que descansa para siempre en este lugar.

Nos detuvimos en la iglesia de Santiago, pues es importante para los concheiros saber que el Papa Calixto II concedió el privilegio de que los peregrinos enfermos que no pudieran proseguir a postrarse a los pies del Apóstol ganaban aquí el jubileo tras confesar, comulgar y rezar por el Papa Calixto y sus sucesores...

Villafranca del Bierzo

Encontramos fuerzas gracias a la poderosa gastronomía berciana, para seguir hasta el que fuera monasterio de San Fiz de Viso, a la salida de Villafranca dirección a Cornatel, que tras su ahora insignificante aspecto, fue fundación de S. Fructuoso en el siglo VII. 
Termina así el abad Gundisalvo:
“Aquí dejo de escribir a vos porque nuestro hermano Servando Abad  de San Juan ira camino de León y os llevará esta carta”.
También terminamos nosotros este recorrido histórico.  Bien sabemos que por donde pasa un peregrino está el Camino y aunque hoy se transite por etapas más cómodas, hemos querido profundizar en lo histórico de este Viejo Camino. 

¡Aprovechemos el testimonio de este Documento del año 902 y demos a conocer los lugares por donde transcurría el Viejo Camino a Santiago por las Montañas de León!
  
¡Buen camino peregrinos!

Texto y fotos de Rosa Fadón y Rafael Cid

2 comentarios:

motri dijo...

Expectacular descripción de la ruta, ahora os invito a que recorrais el recién recuperado camino liebana sahagun por picos de Europa y nos descubráis sus encantos un saludo desde Valdavida

Rosa Fadón dijo...

Gracias Motri, ya echaba de menos tus comentarios. Vale, gracias por la invitación, creo que este invierno estaremos un poco menos ocupados con nuestro Viejo Camino de Santiago y podamos cumplir con tus invitaciones, que valen la pena.