En la reciente excursión a Burgo de Osma recordamos las anteriores veces que hemos visitado esta noble ciudad:


Otra de las veces que estuvimos en Osma, visitamos el museo del Cerdo y luego le encontramos en la fachada de la iglesia de Aranda de Duero.
Pero en este viaje, anduvimos más pendientes de la historia de la ciudad que aquí os presentamos. La primitiva ciudad arévaca de Uxama tuvo su asentamiento en el Cerro Castro, a muy poca distancia de la actual población de El Burgo de Osma, y allí permaneció durante la dominación romana, anexionada por Roma en el 99 a. C.
En época visigoda se llamó Oxoma u Osoma. Fue importante y encumbrada al rango de sede episcopal en el año 597.
Los conquistadores árabes la llamaron Waxsima; aún perdura en el cerro de Uxama la atalaya árabe.
Durante el siglo X, la Osma cristiana altomedieval fue desplazada al cerro vecino, en la margen izquierda del río Ucero, presidido por su castillo.
Sufre las mismas vicisitudes bélicas que las vecinas plazas fuertes de Gormaz y San Esteban. Repoblada en 912 d. C. pasando con frecuente alternancia de unas a otras manos, acaba definitivamente en las cristianas, tras la muerte de Almanzor en 1002.
Progresivamente, la población fue abandonando el cerro del castillo y se trasladó al llano, ocupando el lugar de la actual Burgo de Osma, en la orilla derecha del río Ucero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario