07 febrero 2009

Alegría

En la página que aparece este gif animado hay montón de ellos de diferentes temas

Son muy bonitos como veis.

05 febrero 2009

La nieve en el colegio

Mi agradecimiento a Sonia y a los profesores de Religión,
en cuya página he conocido el manejo de este recurso tan interesante.
Y, por supuesto a Víctor, que siempre me enseña y aclara todo.
El programa con el que se confecciona tiene varios efectos, ¿qué os parece este?


En próximos hilos veremos nuevas presentaciones.

04 febrero 2009

Fausto en Gijón

Rafa tenía muchas ganas de estar un rato con su amigo Fausto. Poder recordar la infancia con su amigo de siempre.


Se habían puesto en contacto a través del foro de Palacios de la Valduerna, después de pasar tantos años sin verse. Enseguida Fausto había venido a ver a Rafa a la oficina y se habían dado un abrazo, pero se hacía imprescindible gastar una tarde juntos o mejor un día entero y por eso acordamos verle en Gijón aquel sábado.
Yo tenía ganas de callejear por la ciudad, pues, desde que iba con mis padres a veranear, no habíamos estado allí más que con prisas y añoraba aquellas tardes lánguidas en las que el olor a yodo se te metía en la piel a través de ese “dolce far niente”.

Las previsiones meteorológicas te ponían los pelos de punta, se esperaban nevadas en todo el país y ya habíamos visto por los telediarios, que era cierta la amenaza de dejar en la cuneta a los coches que no llevaran cadenas. Esto nos hizo adoptar una opción nueva de viaje: iríamos en el ALSA. “No hay mal que por bien no venga”, dice el refrán y ese fue nuestro caso, pues descubrimos lo bien que nos resultó y ahora lo usaremos más, cuando lo requieran las circunstancias.

A pesar de lo pronosticado el tiempo fue fabuloso. Al rededor de las 11 de la mañana pinteaba, pero el cielo fue abriendo y llegó a salir el sol después del medio día. Paseando por el muro se disfrutaba de una temperatura suave, sin una brisa. Parecía imposible que sólo hiciera unos días, desde que las inmensas olas se hubieran tragado a un fotógrafo, a la vista de numerosos turistas, que también inmortalizaban con sus cámaras el tremendo poder del mar en furia.Ahora por las escaleras del Club Náutico subía un bañista después de pasar las agrestes rocas, negras de salitre, entre espumas blancas. En la playa paseaban los perritos, de la rienda de sus dueños, autorizados a usar una zona determinada si recogían los excrementos. En el agua se veían los surfistas, manejando con pericia sus tablas, en las que se paseaban subidos a las olas. En la arena se debatía un partido “jóvenes-adultos” en el que estos últimos, colorados y resollando, daban “el do de pecho”. Nosotros paseamos y fotografiamos algunos detalles, hasta llegar al Piles donde nos encontró Fausto.

Tenta no venía con él, pues tenía trabajo, así que decidimos una próxima visita, mejor organizada, que nos permitiera estar juntos los cuatro y nos fuimos hablando y recorriendo rincones de la ciudad, a los que Fausto siempre ponía un comentario. ¡Gracias por tus atenciones! Como ya llevaba muchos años viviendo en Gijón y se sabía las mejoras que se habían hecho y los proyectos que estaban por hacer, nos iba dando toda clase de informaciones, como un buen cicerone.

Hubo tiempo para repasar lo que nos había deparado el destino y recordar los detalles de la infancia, cuando los días pasaban entre juegos y amigos, dejando lugar para apreciar los más pequeños detalles de la vida. Ahora no íbamos a dejar pasar la ocasión de encontrarnos de nuevo. Cuando estuviéramos de vacaciones, trataríamos de juntarnos y disfrutar de lo que aún queda en el pueblo y en sus gentes. Con este firme propósito nos despedimos, seguros de no perder el contacto nunca más y haciendo cábalas de cuándo sería el día, que pasaramos juntos un rato tan bueno.

28 enero 2009

Faedo de Ciñera 24.01.09

Ved lo bonito que estaba el Faedo el día que fuimos con Toño y Raquel. La nieve lo cubría todo y pintaba una línea blanca sobre los bordes de las ramas y los troncos de los árboles. Tuvimos un hermoso día de sol, que nos hizo soportar el frío que trasmitía el entorno, sobre todo en la humbría. El río corría vigoroso haciendo torbellinos por doquier. En el suelo nuestras pisadas dejaban huellas perfectas de relieve, en las que se podían apreciar los detalles de la suela de nuestras botas.
Esperamos regresar en otras ocasiones para ir notando la diferencia estacional.

11 enero 2009

Toral de los Guzmanes

Toral de los Guzmanes es un pueblo de Tierra de Campos, cuyo castillo ha sido testigo de antiguos días de esplendor, de luchas y penurias. Ahora dormita plácidamente como un León, pero cuidado... que siempre acaba despertando.P1030271
Llegamos una mañana de invierno con nuestros amigos Toño y Raquel dispuestos a no perder un detalle de todo lo que atesora de historia y belleza.
Toral aparece ya en documentos del año 980. Hasta bien entrada la época moderna se llamó Toral de la Vega, pasando después a denominarse de los Guzmanes, por ser éstos, durante mucho tiempo, los señores de la villa.
Estas tierras serán ocupadas por los suevos y luego los visigodos, recibiendo el nombre de "campos góticos". Hacia el año 833, Abd-al-Azíz llega hasta los márgenes del Esla. Alfonso III reconquista "La tierra de Campos" y la Ribera del Duero, pasando a pertenecer a la diócesis de Oviedo y permaneciendo en ella hasta épocas bien recientes (1955).
En las proximidades del siglo X llega Almanzor, que inicia sus correrías por la España cristiana, siendo Toral lugar de paso y saqueo de sus ejércitos. El principal papel repoblador lo lleva a cabo Fernando II de León (1157-1188). En el año 1027 el rey Vermudo II hace donación, con derecho hereditario, de la villa a Munio Fernández, recibiendo un caballo. A partir de este momento la historia de nuestra villa está intimamente ligada a la de Valencia de Don Juan. Los Condes de Valencia fueron también los de Toral, en tiempos de D. Enrique de Acuña, cuando tiene lugar un contrato de foro y censo perpetuo, en virtud del cual, Toral podia tomar y llevar agua de la villa de Valencia, a los molinos de Toral y Villa Palmar (encomienda templaria).
Señores de la Villa fueron los Guzmanes, uno de los más insignes y poderosos fue D. Ramiro Núñez de Guzmán, comunero de León, algo que hay que reivindicar entre aquellos que creen que los comuneros sólo eran de Valladolid.
Excluido del perdón que el 28 de Octubre de 1522 otorgó Carlos I a los que se habían opuesto a él en la Guerra de los Comuneros, se le condena a muerte, por lo que huye a Portugal. Entonces el Emperador ordena el secuestro de sus cuantiosos bienes y fortalezas. Su esposa Dña. Maria de Quiñones avisó a sus vasallos y leales, y saliendo de León, se dirigió a Toral, reparó los muros que rodeaban el Palacio, hizo acopio de víveres, y así preparada esperó la llegada de sus adversarios, oponiendo tal resistencia que no fue posible tomar la fortaleza.
En 1527, para solemnizar el alumbramiento de la emperatriz Isabel, Carlos I, concedió un gran perdón que alcanzó a Don Ramiro, y se devolvieron parte de los bienes confiscados a sus hijos.botijos
El Palacio de los Guzmanes es una Joya de la arquitectura en tapial, construido en el siglo XIII; es un vasto cuadrilátero con torreones a los ángulos, de los que hemos recuperado tres que son iguales en dimensión y trazado, el cuarto torreón es aún de mayor envergadura que los otros y aunque sólo se conservan los cimientos hoy ha sido reedificado.
La puerta principal es un simple arco redondo, hecho de ladrillo con friso de esquinillas y recuadro, encima del cual están los escudos de armas de sus propietarios. Hasta hace unos años podía verse un profundo foso alrededor, hoy rellenado en su totalidad.
Restaurado y rehabilitado, acoge distintos servicios municipales: Casa Consistorial, Consultorio médico, Biblioteca y el Museo del Botijo que es uno de los atractivos más interesantes del mismo.
Se pueden ver más de 2500 ejemplares de toda España, de diversos coloridos y formas. Es algo genial.
Para acabar la excursión nos fuimos a comer a Villamañán, al restaurante del hermano de Miro. Aún estaban de vacaciones navideñas así que acabamos en otro, porque la oferta turística es abundante, debido a las bodegas que atraen a tanta gente...y luego dimos un paseito por el pueblo.