Os presentamos un camino antiguo, el Viejo Camino de Santiago o Camino de la Montaña, ruta medieval, al pie de las montañas de la cordillera cantábrica, que resurge hoy en día como si entráramos en un túnel del tiempo, metiéndonos en la mentalidad del hombre medieval.
Porque es esta una vía de peregrinación que se usó tras el hallazgo de la tumba del Apóstol Santiago, en los años próximos a aquel 813.
Cuando aparece la tumba del Apóstol aumenta la devoción en todo el mundo cristiano, promovida por los reyes, Alfonso II el Casto, el gran difusor, o Alfonso III el Magno, el gran repoblador de estas tierras leonesas, entre otros. Vienen peregrinos de todos los puntos de España y de la Europa Cristiana.
Se diseñó el Camino a la orilla de las montañas, huyendo de la amenaza árabe, amparados los peregrinos por los nobles encargados de la repoblación, al calor de monasterios y hospitales.
Los peregrinos recorren el Viejo Camino caminando sobre las calzadas romanas, trazadas durante las guerras contra cántabros y astures en la dominación romana y los cuatro siglos de su posterior estancia en la Península Ibérica.
Investigadores de las huellas romanas, como el P. Martino o Siro Sanz, nos muestran las calzadas, que fueron trazadas en la conquista, nos hablan en sus libros de restos arqueológicos, Vadinienses, topónimos y puentes de origen romano, que ayudan a confirmar la antigua ruta.
Hay libros que citan las peregrinaciones de reyes y nobles, documentando esta ruta medieval.
Nosotros seguimos un documento, que se incluye en el libro Vexu Kamin, de Julián González. Fue escrito en latín, el año 902 en carta del abad Gundisalvo, del desaparecido monasterio de Viseo, próximo a la Valdorria leonesa, a su fundador San Froilán y se tradujo a la lengua de aquí por el monje Valerio en el año 1002.
Narra la peregrinación a Santiago, del cortejo real de Leodegundia, hermana del rey Alfonso III el Magno, casada con García rey de Pamplona, desde donde inician la peregrinación. El texto va puntualizando la ruta y las curiosidades del viaje, como predecesor del Códice Calixtino.
Narra la peregrinación a Santiago, del cortejo real de Leodegundia, hermana del rey Alfonso III el Magno, casada con García rey de Pamplona, desde donde inician la peregrinación. El texto va puntualizando la ruta y las curiosidades del viaje, como predecesor del Códice Calixtino.
Santiago, patrón de España. Nuestra montaña, repoblada para recuperar el territorio reconquistado a los árabes, bajo la protección de reyes y magnates, estuvo sembrada de monasterios. Al refugio de los castillos, los bravos montañeses, capaces de cultivar y guerrear al mismo tiempo, van consiguiendo para la cristiandad un terruño recuperado del poder agareno, jalonado por la devoción jacobea.
Fue muy importante la labor civilizadora de la Iglesia. Los monjes se encargaban de reedificar templos y dependencias en las que cobijarse, con los restos de fortalezas romanas y godas, que habían sido derruidas o abandonadas precipitadamente durante el avance musulmán. Reutilizaron las piedras desparramadas y levantaron monasterios, hospitales, ermitas e iglesias. Por eso tantos templos conservan su estructura de fortaleza y están ubicados en lugares elevados, con aspecto defensivo.
El Viejo Camino mantuvo su esplendor hasta finales del siglo XI, cuando la frontera con los moros recuperó las tierras más llanas. Entonces Alfonso VI, abre nuevos monasterios o traslada los que aquí había, para poner en marcha un Nuevo Camino, el Camino Francés y con su política expansionista europea da entrada a los monjes franceses cluniacenses.
Aún la antigua ruta perdura siglos, va adaptándose con varios ramales, que acogen posteriores devociones.
Hoy en día, que todos queremos recuperar nuestras raíces y cultura, nosotros promovemos esta ruta devocional con mucho cariño, deseando dinamizar nuestra provincia de León, esperando que el Apóstol nos proteja.
Ved las Etapas en la provincia de León.
Picad sobre los enlaces para leer nuestros reportajes sobre las etapas.
Picad sobre los mapas para verlos más grandes
Etapa10.- Velilla del río Carrión, Morra de Santiago (Caminayo), Morgovejo, La Sota, Valderrueda, Soto, PuenteAlmuhey, 30km
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/10/andando-me-hallo-camino-de-caminayo.html

Etapa11.- Puente Almuhey, Taranilla, S. Martín de Valdetuéjar, Renedo, Otero, La Virgen de la Velilla (Mata de Monteagudo), Cistierna. - 20,33 Km.
http://rsas0010.blogspot.com.es/2013/01/cegonal-en-la-etapa-del-viejo-camino-de.html

De Puente Almuhey y a La Virgen de la Velilla (río Valdetuéjar)
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/10/andando-me-hallo-camino-de-caminayo.html

Etapa11.- Puente Almuhey, Taranilla, S. Martín de Valdetuéjar, Renedo, Otero, La Virgen de la Velilla (Mata de Monteagudo), Cistierna. - 20,33 Km.
http://rsas0010.blogspot.com.es/2013/01/cegonal-en-la-etapa-del-viejo-camino-de.html

De Puente Almuhey y a La Virgen de la Velilla (río Valdetuéjar)
De La Virgen de Velilla a Cistierna (río Esla).
http://rsas0010.blogspot.com.es/2013/02/pena-corada-mirador-de-los-rejos-viejo.html
Etapa12 A.- Cistierna, S. Pedro de Foncollada, La Serna, La Ercina.
http://rsas0010.blogspot.com.es/2013/03/viejo-camino-de-santiago-cistierna-la.html
Etapa12 A.- Cistierna, S. Pedro de Foncollada, La Serna, La Ercina.
http://rsas0010.blogspot.com.es/2013/03/viejo-camino-de-santiago-cistierna-la.html
Etapa13 A.- De Boñar a Valdepiélago (río Curueño) y a Villalfeide, Vegacervera (río Torío)
http://rsas0010.blogspot.com.es/2013/09/el-viejo-camino-de-bonar-valdepielago.html
http://rsas0010.blogspot.com.es/2013/09/valdepielago-s-feliz-de-villalfeide.html

http://rsas0010.blogspot.com.es/2013/09/valdepielago-s-feliz-de-villalfeide.html

Etapa13 B.- De Vegacervera, Coladilla, Valle, Villar del Puerto, la Vid de Gordón, Buiza, Beberino a Pola de Gordón (río Bernesga)
Etapa14 A.- De La Pola de Gordón, Los Barrios, Paso de Santas Martas, Piedrasecha, Viñayo, Otero de las Dueñas, Canales-La Magdalena (río Luna)
http://rsas0010.blogspot.com.es/2014/02/barrios-de-gordon-otero-de-las-duenas.html
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/05/15-castillos-de-guerra-y-amor-barrios.html
http://rsas0010.blogspot.com.es/2014/02/barrios-de-gordon-otero-de-las-duenas.html
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/05/15-castillos-de-guerra-y-amor-barrios.html

Etapa14 B.- De Canales-La Magdalen, Quintanilla, Bobia, Soto y Amío, Oterico a Riello
http://rsas0010.blogspot.com.es/2014/03/de-canales-al-castillo-viejo-camino-de.html
Etapa15 A.- De Riello, Pandorado, Omañuela, el Castillo, Guisatecha, Vegarienza (río Omaña)
https://drive.google.com/file/d/0B8B6TE9X5vWZSTN5eFQyVGdrOWhqN1FmMG9XU284TzNIMzJF/view

Etapa15 B.- Vegarienza, Aguasmestas, Villaverde, Marzán, Barrio de la Puente, Posada, Torrecillo, Vegapujín a Fasgar (río Vallegordo)
http://rsas0010.blogspot.com.es/2014/04/del-castillo-de-omana-barrio-de-la.html
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzhDacxlwVGZOoucFmmRkzCsuQXFClBBteM2kd7OUcZQ26x9ZwDkd6lRqkiwABzYmEu7ZprMC7meefcFRRSRdMQKBnto_3jEolc3Xtl_mv0SIn1kln10Msx7rqXyD6X1-wqBLq/s1600/20+Aguasmestas.jpg
https://drive.google.com/file/d/0B8B6TE9X5vWZSTN5eFQyVGdrOWhqN1FmMG9XU284TzNIMzJF/view

Etapa15 B.- Vegarienza, Aguasmestas, Villaverde, Marzán, Barrio de la Puente, Posada, Torrecillo, Vegapujín a Fasgar (río Vallegordo)
http://rsas0010.blogspot.com.es/2014/04/del-castillo-de-omana-barrio-de-la.html
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzhDacxlwVGZOoucFmmRkzCsuQXFClBBteM2kd7OUcZQ26x9ZwDkd6lRqkiwABzYmEu7ZprMC7meefcFRRSRdMQKBnto_3jEolc3Xtl_mv0SIn1kln10Msx7rqXyD6X1-wqBLq/s1600/20+Aguasmestas.jpg

Etapa16.- De Fasgar a Colinas de Martín Moro Toledano (río Boeza) y a Igüeña. 16 km.
http://rsas0010.blogspot.com.es/2014/10/fasgar-iguena-viejo-camino-de-santiago.html
http://rsas0010.blogspot.com.es/2014/10/fasgar-iguena-viejo-camino-de-santiago.html
Etapa17 A.- De Igüeña a Quintana Fuseros, Cabanillas, S. Justo, Arlanza y a Losada
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/05/iguena-losada-viejo-camino-de-santiago.html
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/07/25-historias-iguena-quintana-fuseros.html

Etapa17 B.- De Losada a Rodanillo, Cobrana, La Virgen de la Peña, Congosto. 30Km
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/05/viejo-camino-de-santiago-por-la.html
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/08/29-historias-losada-la-virgen-de-la-pena.html

Etapa18 A.- De Congosto a Cubillos del Sil, Cabañas raras a Cacabelos
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/09/30-historiascacabelos.html

Etapa18 B.- De Cacabelos a Villafranca y al monasterio de San Fiz de Viso
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/09/31-historiasvillafranca.html

En el texto de la peregrinación de Leodegundia se acaba aquí el relato del viaje, pues en Burbia, que es como se llamaba entonces, la que después de instituirse el Camino Francés llevaría el nombre de Villafranca, deja de escribir el monje Gundisalvo. Es para que un monje que parte a León pueda llevar su carta al obispo de León, San Froilán.
Pero se cuenta que el cortejo sigue hasta Santiago y regresa por Lugo y Oviedo a veneran las reliquias de la Cámara Santa de Oviedo.
En esta guía hemos peregrinado hasta Villafranca del Bierzo, que es el punto hasta el que hay anotaciones detalladas, para seguir sus pasos y sus etapas.

Podéis consultar los mapas de las etapas del Viejo Camino de Santiago por la Montaña Leonesa:
http://rsas0010.blogspot.com.es/2016/01/mapas-del-viejocamino-de-santiago-por.html
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/05/iguena-losada-viejo-camino-de-santiago.html
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/07/25-historias-iguena-quintana-fuseros.html

Etapa17 B.- De Losada a Rodanillo, Cobrana, La Virgen de la Peña, Congosto. 30Km
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/05/viejo-camino-de-santiago-por-la.html
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/08/29-historias-losada-la-virgen-de-la-pena.html

Etapa18 A.- De Congosto a Cubillos del Sil, Cabañas raras a Cacabelos
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/09/30-historiascacabelos.html

Etapa18 B.- De Cacabelos a Villafranca y al monasterio de San Fiz de Viso
http://rsas0010.blogspot.com.es/2015/09/31-historiasvillafranca.html

En el texto de la peregrinación de Leodegundia se acaba aquí el relato del viaje, pues en Burbia, que es como se llamaba entonces, la que después de instituirse el Camino Francés llevaría el nombre de Villafranca, deja de escribir el monje Gundisalvo. Es para que un monje que parte a León pueda llevar su carta al obispo de León, San Froilán.
Pero se cuenta que el cortejo sigue hasta Santiago y regresa por Lugo y Oviedo a veneran las reliquias de la Cámara Santa de Oviedo.
En esta guía hemos peregrinado hasta Villafranca del Bierzo, que es el punto hasta el que hay anotaciones detalladas, para seguir sus pasos y sus etapas.

Podéis consultar los mapas de las etapas del Viejo Camino de Santiago por la Montaña Leonesa:
http://rsas0010.blogspot.com.es/2016/01/mapas-del-viejocamino-de-santiago-por.html
y bajaros o compartir los mapas:
https://drive.google.com/file/d/0B8B6TE9X5vWZdFFCT0otYVFyNGZSajJMd1ZFZXNjTF8zS0Ew/view?usp=sharing
Podéis consultar nuestras publicaciones sobre el Viejo Camino de Santiago por La Montaña Leonesa, que han salido en el periódico La Nueva Crónica de León en los Suplementos de Cultura:
Año 2014:
Etapas del Viejo Camino de Santiago publicadas en el periódico de La Nueva Crónica de León:
http://rsas0010.blogspot.com.es/2014/07/queridos-amigs-el-periodico-de-la-nueva.html
Año 2015:
Historias y leyendas del Viejo Camino de Santiago en la provincia de León, publicadas en el periódico de La Nueva Crónica de León:
http://rsas0010.blogspot.ie/2015/02/la-nueva-cronica-de-leon-vuelve.html
Podéis consultar nuestra Conferencia realizada en la Casa de León en Madrid sobre el Viejo Camino de Santiago por La Montaña Leonesa:
Consultad también los espacios web especializados en el Viejo Camino:
“Excursiones de Rafa y Rosi":
Viejo Camino de Santiago de la Montaña de León:
http://viejocaminosantiagoleon.blogspot.com
Año 2016:
Un recorrido histórico: El Viejo Camino de Santiago en la Montaña de León:
http://rsas0010.blogspot.com.es/2016/02/un-recorrido-historico-el-viejo-camino.htmlhttp://rsas0010.blogspot.com.es/2016/02/un-recorrido-historico-el-viejo-camino.html
La Revista Peregrino publica nuestro artículo del Viejo Camino de Santiago:
http://rsas0010.blogspot.com.es/2016/04/revista-peregrino-publica-nuestro.html
Recuperación del Viejo Camino de Santiago por la Montaña de León:
http://rsas0010.blogspot.com.es/search/label/Recuperaci%C3%B3n%20del%20Viejo%20Camino
Rutas del Viejo Camino con mal tiempo:
http://rsas0010.blogspot.com.es/2016/02/de-valdepielago-vegacervera-con-nieve.html
http://rsas0010.blogspot.com.es/2016/02/etapa-14-de-barrios-de-gordon.html
Año 2016:
Un recorrido histórico: El Viejo Camino de Santiago en la Montaña de León:
http://rsas0010.blogspot.com.es/2016/02/un-recorrido-historico-el-viejo-camino.htmlhttp://rsas0010.blogspot.com.es/2016/02/un-recorrido-historico-el-viejo-camino.html
La Revista Peregrino publica nuestro artículo del Viejo Camino de Santiago:
http://rsas0010.blogspot.com.es/2016/04/revista-peregrino-publica-nuestro.html
Recuperación del Viejo Camino de Santiago por la Montaña de León:
http://rsas0010.blogspot.com.es/search/label/Recuperaci%C3%B3n%20del%20Viejo%20Camino
Rutas del Viejo Camino con mal tiempo:
http://rsas0010.blogspot.com.es/2016/02/de-valdepielago-vegacervera-con-nieve.html
http://rsas0010.blogspot.com.es/2016/02/etapa-14-de-barrios-de-gordon.html
Festejando al Ápostol Santiago en la Campa de Fasgar:
http://rsas0010.blogspot.com.es/2016/07/en-la-campa-de-santiago-festejamos-al.html
Podéis consultar los siguientes libros:
¡Buen Camino, peregrinos!
"Viexu Kamin", de Julián González Prieto
"El Viejo Camino de Santiago“, de José Fernández Arenas
"Moros y Cristianos" de José Javier Esparza
"Roma contra Cántabros y Astures" del padre Eutimio Martino
”La Huella de las Legiones”, Cuadernos de Campo de Eutimio Martino y Siro Sanz
“Por tierras de León” del P. César Morán, Diputación de León, 1987
"Las Cabeceras del Cea" Matías Díez Alonso y Olegario Rdgz Cascos, 2007
"Las Cabeceras del Cea" Matías Díez Alonso y Olegario Rdgz Cascos, 2007
“Omaña, pueblos, paisajes, paseos” Julio Álvarez Rubio, Edilesa, 2007
“Guía de Patrimonio Cultural de las comarcas de Cuatro Valles”, Asoc 4Valles, 2001
¡Buen Camino, peregrinos!
Documentación, Fotos y Texto de Rafael Cid y Rosa Fadón
15 comentarios:
Magnífico trabajo, Rosa, Rafa y amigos del Camino de Santiago. Espero reservar un año de mi vida para recorrerlo. Enhorabuena por vuestro admirable trabajo.
Enhorabuena por este excepcional trabajo que estoy segura que será muy sonado un abrazo
Enhorabuena por este excepcional trabajo que estoy segura que será muy sonado un abrazo
Gracias a vosotros, amigos, por entrar y comentar.
Este recopilatorio es un primer paso del libro o guía de viaje que deberíais escribir para que no se pierdan vuestras experiencias y sobretodo, para que nosotros, peregrinos ocasionales, podamos tener toda esta información a mano para que nos acompañe en el camino.
Gracias
Gran trabajo el estáis haciendo para recuperar el antiguo Camino de Santiago, mucha gente, cansada de la masificación del Camino Francés, os lo agradecerá. Eso sí, es Camino para hacer con buen tiempo.
Me está gustando mucho. Enhorabuena!!!
Gracias amigos por vuestros ánimos, que redundarán en continuar nuestra tarea informativa con mayor ilusión. Este Viejo Camino nos ha enganchado por toda la riqueza natural y patrimonial que nos va ofreciendo cada día.
Desde esta página quiero daros las gracias por toda la información que habéis publicado sobre «El Viejo Camino Olvidado». Así mismo os hago saber, que este camino ya tiene quien le cante.
Inspirada en vuestros textos y con intención de promocionar su paso por el Bierzo, escribí un Romance de temática medieval. Este largo poema ha obtenido el Primer Premio del III Certamen de Poesía « El Último Templario del Bierzo, El Señor de Bembibre».
Si tenéis interés en conocerlo, no dudéis en contactar conmigo para que os envíe un archivo adjunto con su contenido.
De nuevo os doy las gracias.
París, 28 de agosto de 2017
Adolfina García Berlanga
Adolfina, enhorabuena por tu premio. Nos ha dado una alegría muy grande saber que nuestra documentación del Viejo Camino de Santiago, te haya inspirado en tu creación literaria. También estamos satisfechos de saber que este Camino haga revivir en personas como tú, la historia medieval en la que tuvo lugar el esplendor de nuestra tierra.
Por supuesto que agradeceríamos leer tu poema. Aquí te pongo mi correo para que nos podamos comunicar, cambiar impresiones y nos lo hagas llegar:
rsas0010@gmail.com
Hola:
Gracias por esta entrada, tan completa y detallada.
Una pregunta: ¿Sabéis dónde se puede consultar o comprar el libro El viejo camino de Santiago, de José Fernández Arenas?
Muchas gracias,
Uxue
Gracias Uxue por alentarnos con tus elogios sobre nuestro blog. Realmente nuestra investigación y peregrinar por el Viejo Camino en la provincia de León han resultado unas de las mejores experiencias de nuestra vida.
El profesor Arenas tiene una amplia bibliografía que puedes consultar por internet, aquí te paso uno de los enlaces en los que aparece además su biografía:
http://www.compartelibros.com/autor/jose-fernandez-arenas/1
El ejemplar que nosotros consultamos está en las bibliotecas públicas y en las de Asociaciones, pues el autor donó casi todos los ejemplares de su edición.
Muchísimas gracias por tu ayuda, Rosa.
Uxue
Tengo pensado hacer este año este camino. ¿sabeis si sigue estando marcado en la actualidad? ¿hay alojamientos en los que dormir al final de cada etapa?.
Muchas gracias por toda esta información.
Un saludo
Anxo
Sí está marcado y hay grandes paneles con los mapas de la ruta, al final de cada etapa. También se puede encontrar información en los paneles, sobre arte, naturaleza y otros temas locales.
Espero que disfrutes del recorrido y ofrezcas los inconvenientes al Patrón Santiago.
Publicar un comentario